¿Estás planeando tu primer viaje a Estados Unidos y necesitas tramitar la visa? Si has intentado agendar una cita recientemente, probablemente ya te diste cuenta de que los espacios de citas para 2025 están saturados en casi todos los consulados de Estados Unidos en México.
Sin embargo, en medio de la alta demanda y los largos tiempos de espera, hay una excepción que podría ser tu oportunidad. Solo un consulado en México mantiene disponibilidad para citas en 2025, y si actúas con rapidez, podrías asegurar tu lugar.
Temas Relacionados
Es el Consulado de Estados Unidos en Nogales, de acuerdo con información del Servicio Oficial de Citas de Visa, el Consulado de Nogales tiene citas por primera vez disponibles para el 6 de noviembre de 2025. El resto de los consulados tiene citas hasta 2026. Aquí el calendario.

¿Cuándo hay citas para tramitar la visa por primera vez en México?
- Ciudad Juárez: 9 de abril de 2026.
- Guadalajara: 3 de junio de 2026.
- Hermosillo: 6 de febrero de 2026.
- Matamoros: 29 de enero 2026.
- Mérida: 9 de abril de 2026.
- Ciudad de México: 21 de mayo de 2026.
- Monterrey: 10 de julio de 2026.
- Nogales: 6 de noviembre de 2025.
- Nuevo Laredo: 12 de marzo de 2026.
- Tijuana: 25 de marzo de 2026.
- El Consulado de Estados Unidos en Nogales se ubica en calle San José S/N, Fraccionamiento Los Álamos, C.P. 84065, Nogales, Sonora, México
El Consulado de Estados Unidos en Nogales atiende a municipios del norte de Sonora como Agua Prieta, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado, Cananea, Caborca, Magdalena, Naco y Santa Ana.
Aunque no vivas en la zona, puedes elegir este consulado para tramitar tu visa y aprovechar su disponibilidad para 2025.
La visa americana de turista (B1/B2) suele tener una vigencia de 10 años, pero el oficial consular puede otorgarla por menos tiempo según su criterio.
La duración exacta se confirma al finalizar la entrevista o al recibirla en el servicio de paquetería, donde “Date of issue” indica la fecha de expedición, por ejemplo, 9 de marzo de 2026.
Lea también: Adiós dólar: más de 20 países de Asia y Europa lo vetan en ciertas transacciones