Con el aumento de restricciones migratorias y las recientes políticas impulsadas por el presidente Donald Trump en su segundo mandato, miles de personas interesadas en trabajar en Estados Unidos sienten una creciente preocupación.

No obstante, pese al clima político adverso, el país continúa ofreciendo alternativas legales para ingresar al mercado laboral norteamericano.

Estados Unidos dispone de diversas visas que permiten a extranjeros desempeñar trabajos temporales o calificados. Desde labores agrícolas hasta puestos en empresas multinacionales, cada categoría tiene requisitos, duración y costos distintos que es importante conocer antes de aplicar.

Uno de los visados más solicitados es el H-1B, dirigido a profesionales con formación especializada en áreas como tecnología, medicina, ingeniería o educación. Esta visa se considera una de las principales puertas de entrada al empleo calificado en EE.UU.

Visa
Visa H-1B: opción legal para profesionales en Estados Unidos.Foto: cortesía

Dentro del programa H-1B existen tres variantes específicas según el perfil del solicitante. La H-1B1 está reservada para ciudadanos de Chile y Singapur con habilidades técnicas.

Por su parte, la H-1B2 se destina a expertos que participarán en proyectos del Departamento de Defensa. Finalmente, la H-1B3 es exclusiva para modelos de moda con trayectoria y reconocimiento internacional.

Conocer estas opciones permite tomar decisiones informadas y planificar el proceso de solicitud de visa con mayor claridad. A pesar de las restricciones, aún hay oportunidades legales para quienes deseen trabajar en Estados Unidos.

Requisitos para obtener la visa H-1B

Quienes deseen aplicar a una visa H-1B deben contar con estudios, capacitación profesional o experiencia en el área específica del empleo. Los criterios pueden cambiar según la subcategoría de la visa, por lo que es recomendable revisar los detalles directamente en el sitio oficial de USCIS.

Proceso para solicitar la visa H-1B

El trámite comienza con la presentación del Formulario I-129 por parte del empleador ante USCIS. Una vez aprobado, el siguiente paso es que el solicitante solicite la visa en una embajada o consulado de EE.UU., gestionado por el Departamento de Estado.

visa
Conoce los pasos para solicitar la visa H-1B y sus requisitos clave.Foto: cortesía

Tiempo de duración del visado H-1B

Este tipo de visa permite permanecer legalmente en Estados Unidos por un máximo inicial de tres años. En ciertos casos, es posible extender el permiso de estadía, aunque rara vez supera los seis años en total.

Costo de la solicitud de visa H-1B

El valor mínimo para solicitar la visa H-1B es de 190 dólares estadounidenses. Sin embargo, pueden existir cargos adicionales dependiendo del tipo de trámite y si intervienen abogados o gestores.