Una masa de aire frío ingresará al territorio hondureño este miércoles 22 de octubre y provocará un descenso leve en las temperaturas.
Francisco Argeñal, jefe del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), explicó en entrevista con TN5 Matutino que este sistema se combina con dos ondas tropicales activas en el Caribe.
La primera se encuentra cerca del país y está dejando lluvias de hasta 40 milímetros en zonas montañosas, cantidad que significativa, pues la evaporación durante estos días ronda entre 4 y 5 milímetros diarios, mientras que la segunda, ubicada al norte de Venezuela, podría convertirse en tormenta tropical Melissa en las próximas 48 horas.
“La masa de aire frío es la que esperamos que no deje avanzar a Melisa hacia el norte, sino que la obligue a desviarse hacia las Antillas Mayores”, comentó Argeñal.
El experto señaló que el fenómeno refrescará principalmente las regiones del Caribe hondureño, donde los últimos días se han registrado temperaturas elevadas.
También adelantó que a partir del martes se espera la entrada de una vaguada prefrontal, la cual generará lluvias fuertes en la zona norte y Caribe que continuarán hasta el miércoles.
Agregó que la humedad acumulada sigue siendo crítica, por lo que persiste el riesgo de deslizamientos, especialmente en los sectores que permanecen bajo alerta roja o amarilla.
¿Melissa representa peligro para Honduras?
Sobre la posible formación de Melissa, Argeñal aclaró que no representa un peligro inmediato para Honduras, ya que el frente frío en camino podría desviar su trayectoria.
Sin embargo, recordó que la temporada ciclónica se mantiene activa hasta el 30 de noviembre.
Departamentos en alerta por lluvias
Los departamentos con mayores riesgos por lluvias siguen siendo Valle, Choluteca y el Distrito Central, donde se mantiene la alerta roja debido al incremento del caudal en los ríos Choluteca y Goascorán.
En alerta amarilla continúan Comayagua, La Paz, El Paraíso, Intibucá, Lempira y Ocotepeque, mientras que la verde rige en Copán, Santa Bárbara, Olancho y los municipios cercanos al río Ulúa.
Lea también: ¿A qué hora cerrarán el tramo entre Santa Lucía y Valle de Ángeles?