Publicado 26 Sep. 2023
Por: Bivian Montoya
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), emitió la alerta preventiva en 11 de los 18 departamentos del país a partir de la 1:00 p. m. de este martes.
Publicado 26 Sep. 2023
Por: Bivian Montoya
La alerta regirá, por 48 horas, en los departamentos de Santa Bárbara, Copán, Ocotepeque, Intibucá, Lempira, La Paz, Comayagua, Yoro, Francisco Morazán, Choluteca y Valle, indicó la institución en un comunicado.
Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), el ingreso y desplazamiento de una onda tropical de poca amplitud sobre el territorio nacional generará lluvias y chubascos débiles a moderados.
Además, indicó que estos estarán acompañados de actividad eléctrica y viento racheado sobre la mayor parte del país, con mayores acumulados en las regiones del suroccidente, centro y áreas del oriente.
Entre tanto, este miércoles una vaguada en los niveles bajos de la troposfera producirán lluvias y chubascos débiles a moderados en el suroriente, suroccidente, centro y sectores del norte del país.
La institución hondureña le solicitó a la población tomar todas las medidas de prevención necesarias, principalmente los que viven en zonas vulnerables a deslizamientos, inundaciones, hundimientos y derrumbes, y no cruzar ríos con niveles altos
La alerta verde en Honduras significa que se debe dar seguimiento al comportamiento de un fenómeno que pueda resultar en desastre.
Honduras es considerado uno de los países con mayor riesgo por desastres naturales. Según las autoridades, la vulnerabilidad en el país aumentó tras el devastador huracán Mitch, de finales de 1998, que también afectó a Guatemala, El Salvador y Nicaragua.
Durante la alerta verde, es crucial actuar con precaución y responsabilidad para salvaguardar la vida y el bienestar. Algunas medidas adicionales a tomar incluyen:
VEA: Honduras, entre los 15 países del mundo con mayor atracción turística: OMT