El meteorólogo Pompilio Pavón informó este mediodía sobre el notable descenso de temperaturas y la persistencia de lluvias en la capital y en la zona norte del país. Pavón recomendó especial precaución a las embarcaciones que se desplazan desde La Ceiba y Tela hacia la zona insular, debido a los fuertes vientos que se registran en el litoral Caribe.

Las autoridades marítimas han reiterado el llamado a seguir las recomendaciones de la Capitanía de Puerto y la Comandancia General de la Naval.

El experto señaló que el clima frío continuará durante las próximas horas, por lo que instó a la población a abrigarse adecuadamente y proteger especialmente a niños y adultos mayores. Además, explicó que las lluvias se mantendrán de moderadas a fuertes en los departamentos de Cortés, Atlántida, Yoro y Colón. “Seguimos bajo la influencia de una masa de aire frío que provoca este descenso de temperatura”, detalló Pavón.

Frente frío
Copeco ha llamado a la población, especialmente a la del norte del país, a tomar precauciones ante las fuertes lluvias que se registraron.

Para los próximos días, se prevé una mejora gradual en las condiciones atmosféricas. Según el monitoreo realizado junto al equipo técnico de Copeco, el clima podría estabilizarse a partir del viernes, con una disminución de lluvias durante el fin de semana.

¿Qué es y qué efectos provoca un frente frío?

Un frente frío corresponde al borde de una masa de aire frío que se desplaza y sustituye a otra de aire cálido. Este movimiento genera inestabilidad atmosférica, lo que se traduce en vientos del norte, formación de nubes, lloviznas y lluvias dispersas.

Los frentes fríos que afectan Honduras provienen del Golfo de México, ingresando inicialmente por el Caribe y el norte.

Durante el paso de un frente frío, el clima puede cambiar en cuestión de horas, entre los efectos más comunes están:

Cielos nublados y lloviznas intermitentes, ráfagas de viento de más de 50 km/h, sobre todo en zonas abiertas del altiplano y el oriente y descenso de temperatura, especialmente por la noche y madrugada.

Para conocer más sobre el pronóstico del tiempo y las alertas vigentes, puede visitar el sitio oficial de Copeco Honduras, donde se publican actualizaciones en tiempo real.

La población debe mantenerse informada a través de medios oficiales y evitar exponerse a riesgos innecesarios ante las condiciones climáticas actuales.

Lea También: ENEE: cortes de energía para este jueves 13 de noviembre en Honduras