Para que los hondureños se preparen de manera efectiva para las elecciones generales del 30 de noviembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) puso a disposición su portal web. Esta herramienta permite conocer de forma inmediata el centro de votación asignado a cada ciudadano. Así, se busca agilizar la participación y reducir confusiones el día de los comicios.
Consultar el lugar de votación es un proceso rápido y sencillo. Solo se necesita ingresar al sitio oficial del CNE https://censo.cne.hn/censo/
Llenar dos campos obligatorios: número de identidad sin guiones y fecha de nacimiento. En cuestión de segundos, el sistema proporciona la información exacta de cada elector.
Una vez completados los datos, solo hay que presionar “Consultar” para recibir el resultado. Esta funcionalidad garantiza que todos los votantes tengan claridad sobre dónde emitir su voto. Además, permite planificar la asistencia y evitar contratiempos el día de las elecciones.
Conoce dónde te toca votar aquí
Si el ciudadano está habilitado para ejercer el voto, la plataforma mostrará la información completa, que incluye:
- Nombre completo
- Fotografía
- Estado en el censo electoral
- Departamento y municipio
- Dirección residencial o colonia
- Centro de votación asignado
- Número de Junta Receptora de Votos (JRV)
- Número de línea dentro del padrón electoral

El CNE habilitó su portal web para que los hondureños puedan consultar de manera rápida su centro de votación. Esta herramienta facilita ubicar el lugar exacto donde se debe presentar el día de las elecciones. Así, cada ciudadano podrá ejercer su derecho al voto sin contratiempos.
Se recomienda realizar la consulta con anticipación, especialmente a quienes han cambiado de domicilio o tramitado una nueva tarjeta de identidad. Verificar los datos previene inconvenientes y asegura que todos puedan participar. La planificación previa es clave para una jornada electoral ordenada.

Es obligatorio presentarse con la nueva identidad nacional vigente para emitir el voto. Además, el CNE ofrece canales de atención en línea y presenciales para corregir inconsistencias en el censo electoral. Esto garantiza transparencia y confianza en el proceso democrático.

