La abogada Marcela Caro, experta en temas migratorios, compartió en el programa Detrás de la Noticia de TSi y Radio HRN los pasos que deben seguir los hondureños interesados en aplicar a una beca universitaria en Estados Unidos.

Durante su intervención, también resolvió dudas frecuentes de los televidentes sobre trámites migratorios y procesos de visa.

Oportunidad de estudiar en Estados Unidos

Caro explicó que las personas interesadas en aplicar pueden contactarla directamente para recibir orientación personalizada.

Es muy importante que las personas me escriban al 786-812-2008. Estamos llenando un listado para enviarlo al señor Pedro Ríos, encargado de la Universidad de North America, en Washington, para que él pueda brindar toda la información y requisitos necesarios”, detalló.

La profesional señaló que actualmente existe una oferta académica amplia y que también se están promoviendo becas deportivas, principalmente en el área del fútbol, con el propósito de descubrir jóvenes talentos hondureños.“En Honduras tenemos muchachos con mucho potencial, pero sin oportunidades reales. Por eso deben preparar su portafolio: videos, fotos y una hoja de vida deportiva, tanto del colegio como de sus equipos”, aconsejó.

Consultas migratorias y recomendaciones

Durante el programa, varios televidentes aprovecharon para realizar consultas sobre trámites de visa y residencia.

Una ciudadana relató que recientemente obtuvo su visa y desea solicitarla para sus hijos mayores de 18 años. Ante ello, Caro respondió:“Puede hacerlo. Aunque ya sean mayores de edad, es importante llenar todos los requisitos y presentar constancias si están estudiando. Las citas para entrevista pueden tardar cerca de un año, así que conviene iniciar el proceso lo antes posible”, indicó.

Otra consulta se refirió a los retrasos en las citas para residencia por el cierre parcial del gobierno estadounidense. La abogada confirmó que esta situación sí ha generado demoras:“Cuando hay cierre de gobierno, muchos procesos se vuelven lentos porque los empleados no reciben su salario y eso impacta en las operaciones. Incluso algunas aerolíneas han cancelado vuelos”, explicó.

Becas artísticas y portafolios

En otro momento, un televidente preguntó sobre las becas disponibles para jóvenes que estudian música en el extranjero. Caro indicó que estas oportunidades también existen:“Las universidades ofrecen becas a quienes demuestren buen desempeño académico y presenten un portafolio sólido, similar a un currículum, con muestras de su trabajo artístico”, puntualizó.

La experta subrayó la importancia de la preparación y la constancia para acceder a oportunidades educativas internacionales.

Estudiar en Estados Unidos no es un sueño imposible; con disciplina y buena guía, los hondureños pueden lograrlo”, concluyó.

VEA: UNAH lidera como principal universidad de Honduras y segunda en Centroamérica