Muchos internautas han mostrado interés en conocer cuándo se pagará el decimocuarto mes de salario en Honduras durante 2025 (popularmente conocido como catorceavo). Este pago es un derecho laboral que brinda un apoyo económico extra a los trabajadores del país.
El decimocuarto salario, popularmente llamado catorceavo, es un salario adicional que debe entregarse a los empleados cada año.
Temas Relacionados
Según la ley hondureña, el pago debe realizarse durante el mes de junio, el plazo máximo para que las empresas cumplan con esta obligación es el 30 de junio de cada año.
Para calcular el decimocuarto se toma en cuenta el total de salarios que el trabajador ha recibido durante los últimos 12 meses.
La fórmula consiste en sumar los ingresos anuales y dividirlos entre 12 para obtener el monto proporcional. Así, los empleados que no hayan trabajado el año completo reciben su beneficio según el tiempo laborado.
¿Cuándo se paga el catorceavo en Honduras 2025?
El pago del decimocuarto mes en Honduras se realiza durante junio, siendo el 30 de junio la fecha límite para cumplir con esta obligación. Cumplir con esta fecha es fundamental para evitar sanciones laborales.
El decimocuarto es un beneficio legal que representa un salario adicional anual otorgado a los trabajadores que han laborado durante el año. Este derecho aplica tanto para el sector público como privado.
¿Cómo puedes calcular tu decimocuarto?
Para calcular el decimocuarto se suman todos los salarios recibidos en el año y se dividen entre 12. De esta forma se obtiene el pago proporcional, incluso si el trabajador no completó los 12 meses laborados.
Por ejemplo, si un trabajador ha recibido un salario mensual fijo de L10,000 durante esos doce meses, el cálculo sería: (L10,000 x 12) / 12 = L10,000. Este será el valor de su decimocuarto mes de salario a recibir en junio de 2025.

¿Catorceavo o decimocuarto, cuál es la palabra correcta?
"Decimocuarto" se emplea para indicar la posición de un objeto en una secuencia. Por ejemplo, hablar "del decimocuarto presidente de un país", hace referencia a que fue el número 14 en la línea de sucesión, después del decimotercero y antes del decimoquinto. También se usa para fechas, pisos de un edificio o capítulos de un libro, siempre que hablemos de su lugar en una serie.
En cambio, “catorceavo” no indica posición, sino una fracción o parte de un todo dividido en catorce partes iguales. No se toma en cuenta el orden, solo que es una de las catorce porciones. Si se afirma que alguien "recibió un catorceavo de la herencia" significa que le correspondió una parte de un total dividido en catorce, y no que fuera el heredero número catorce.
La confusión surge porque ambas palabras derivan del número catorce, pero sus funciones son distintas.
Decimocuarto es un número ordinal (como primero, segundo, tercero…) y siempre habla de orden. Catorceavo, en cambio, es un partitivo (como medio, tercio, cuarto…) y siempre se refiere a división.
Para identificar la diferencia es recomendable preguntarse: ¿hablo de un lugar en una lista o de un pedazo de algo? Si es lo primero, será decimocuarto; si es lo segundo, catorceavo.
Lea también: Decimocuarto en Honduras: cómo calcular y cuándo se debe pagar