En Honduras el decimocuarto mes de salario (popularmente conocido como catorceavo) es un beneficio laboral obligatorio que debe pagarse a más tardar el 30 de junio cada año. Es un derecho que tienen tanto los trabajadores del sector público como privado, sin importar su cargo o tipo de contrato.

Los empleadores entregan este beneficio a todos los empleados que hayan trabajado de manera continua durante los 12 meses previos al corte.

Si un trabajador no completa el año laboral, el empleador le paga de forma proporcional al tiempo efectivamente laborado. No se necesita ninguna gestión, pues la ley obliga a que el empleador realice este pago.

El decimocuarto mes de salario es un apoyo clave para las familias en épocas de gastos como el regreso a clases, por eso pagarlo a tiempo es esencial para la estabilidad del trabajador y evitar problemas legales.

En Honduras, los trabajadores tienen derecho al decimocuarto mes de salario, un beneficio legal e irrenunciable que el empleador debe cumplir. Si no se paga, el trabajador puede denunciarlo ante la Secretaría de Trabajo, lo que puede resultar en sanciones para la empresa.

Pago y sanciones por el decimocuarto mes en Honduras

La ley no fija un día específico para pagar el decimocuarto mes, pero establece que debe hacerse en el mes de junio (como plazo máximo la fecha 30) para que los empleadores cumplan con este pago obligatorio.

No respetar esta fecha puede traer sanciones administrativas por parte de la Secretaría de Trabajo. Los trabajadores deben revisar sus cuentas de nómina para confirmar que recibieron el depósito del beneficio.

También es recomendable consultar al departamento de recursos humanos para aclarar dudas sobre el pago, esto ayuda a evitar retrasos y garantiza que se cumpla con el derecho laboral.

Persona recibiendo dinero
Empleado recibiendo el pago del decimocuarto mes, un beneficio obligatorio en Honduras.Foto: cortesía

Si el pago no se realiza a tiempo, los empleados pueden presentar una denuncia ante la Secretaría de Trabajo, ya que esta institución protege los derechos laborales y puede sancionar a las empresas incumplidoras.

¿Cómo calcular el decimocuarto en Honduras?

El cálculo del decimocuarto mes se basa en el total de salarios recibidos durante el año, se suma el monto que el trabajador ganó en los últimos 12 meses para obtener el total anual.

Luego se divide ese total entre 12 para obtener el pago proporcional mensual que corresponde. La fórmula es sencilla y fácil de aplicar para empleados y empleadores por igual.

Este método garantiza que el pago sea justo aunque el trabajador no haya completado un año. Así se cumple la ley y se respeta el derecho del trabajador al beneficio anual.

persona con dinero en mano
El decimocuarto mes representa un apoyo económico clave para los trabajadores hondureños.Foto: cortesía

Lea también: ¿Cómo calcular el decimocuarto salario en Honduras 2025?