El Registro Nacional de las Personas (RNP) informó que los jóvenes hondureños que cumplan 18 años en 2025 tendrán como fecha límite el 17 de agosto para tramitar su Documento Nacional de Identificación (DNI) y poder participar en las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre de ese mismo año.

La institución subrayó que este proceso es indispensable para ejercer el derecho al voto y debe completarse en el municipio o localidad donde el ciudadano desee sufragar, de modo que su información electoral quede actualizada y correcta.

Requisitos para solicitar la DNI por primera vez

El trámite puede realizarse en las oficinas municipales del RNP, en los consulados de Honduras en el extranjero o en los kioscos de atención habilitados, según la ubicación de cada ciudadano.

Para solicitar el DNI por primera vez, es necesario estar inscrito en el sistema del Registro Civil del RNP.

Además, si la persona solicitante tiene más de 19 años, debe acudir acompañada por un familiar cercano, padres, abuelos, tíos, hermanos o primos hermanos, que sea mayor de edad y presente su propio DNI. Esto con el objetivo de respaldar la verificación de identidad y completar el registro sin inconvenientes.

En caso de pérdida, robo o deterioro del documento, el RNP indicó que se podrá solicitar una reposición, la cual tendrá un costo de 200 lempiras.

Sin embargo, El Registro Nacional de las Personas (RNP) anunció que a partir del 1 de septiembre de 2025 se aplicará en todo el país una amnistía para la reposición del Documento Nacional de Identificación (DNI).

Lo que significa que los ciudadanos que lo hayan perdido o se lo hayan robado no deberán pagar las 200 lempiras habituales, facilitando así el acceso a este documento clave en un año electoral, medida que estará vigente hasta el 30 de noviembre, día de las elecciones, con el objetivo de garantizar el derecho al voto de miles de hondureños