El pueblo uruguayo se volcó masivamente a las calles de Montevideo para despedir al exmandatario José "Pepe" Mujica, fallecido este martes a los 89 años, tras luchar contra un cáncer de esófago.

Durante dos días, miles de ciudadanos asistieron al velatorio realizado en el Palacio Legislativo, ofreciendo un adiós cargado de simbolismo, respeto y emoción.

View post on X

Homenajes populares: entre canciones, flores y silencios

Las exequias concluyeron el jueves por la tarde con una conmovedora ceremonia en la explanada del Palacio Legislativo. La avenida Libertador fue testigo de un momento histórico: multitudes aplaudiendo, coreando mensajes de agradecimiento y entonando canciones que forman parte del alma del país.

Uno de los momentos más emotivos fue la interpretación de “A Don José”, a cargo de los músicos Eduardo Larbanois y Mario Carrero, con versos que resonaron profundamente: “Con libertad, no ofendo ni temo / Que Don José / Oriental en la vida / Y en la muerte también”.

La letra, escrita por Rubén Lena en homenaje al prócer José Artigas, se convirtió por unas horas en una despedida colectiva a Mujica.

En el Salón de los Pasos Perdidos, miles desfilaron frente al féretro del expresidente.

Una niña entregó flores a la viuda, la ex vicepresidenta Lucía Topolansky, mientras una mujer cantó “El Adiós”, del grupo Amigos de Gines, frente al ataúd.

View post on X

Un líder regional, despedido por presidentes de América Latina

El presidente de Chile, Gabriel Boric, fue el primero en asistir oficialmente al velorio.

Vestido de negro, se acercó al féretro con respeto y depositó sus manos sobre la bandera uruguaya, permaneciendo en silencio por casi un minuto. Posteriormente, se abrazó largamente con Topolansky.

Poco después, arribó el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien despidió a su amigo con palabras cargadas de admiración:

“Una persona como Mujica no muere. Se fue su cuerpo, pero plantó sus ideas todos estos años, con la generosidad de un hombre que estuvo 14 años en la cárcel y que consiguió salir sin odio a quienes lo encerraron y torturaron”, declaró Lula ante la prensa.

Un legado que trasciende la política

José Mujica, presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, dejó una huella profunda no solo por sus políticas progresistas, sino por su estilo austero, directo y sin filtros.

Vivía en su chacra, donaba gran parte de su sueldo y predicaba con el ejemplo un mensaje de humildad y justicia social.

Sus restos serán cremados y esparcidos bajo el árbol donde, en 2018, fue enterrada su inseparable perra Manuela, en su finca personal.

View post on X