El Día de Muertos es una de las tradiciones más significativas de México, dedicada a recordar a los seres queridos que han fallecido y que, según la creencia, regresan del más allá para visitar a los vivos.

Esta conmemoración no solo incluye a las personas, sino también a las mascotas, cuyas almas, según la tradición, visitan a sus dueños algunos días antes del 1 y 2 de noviembre.

¿Cuándo se celebra el Día de Muertos de las mascotas?

Cada 27 de octubre, numerosos mexicanos y personas de otras partes de Latinoamérica recuerdan a sus mascotas fallecidas y dan comienzo a las celebraciones del Día de Muertos colocando sus respectivos altares para honrarlas.

Día de muertos mascotas
El 27 de octubre de cada año, muchas manadas se reúnen y rinden un homenaje de amor a los seres queridos que ya no están, incluyendo a sus mascotas.

Es así que las ofrendas para esta celebración deben estar llenas de símbolos que recuerden a las mascotas, como su comida favorita, juguetes especiales, croquetas y una foto del animal al que se le dedica el altar.

Se piensa que los perros, gatos y otros animales de compañía que han fallecido retornan a sus hogares en la noche y permanecen hasta el día siguiente.

Muchas familias decoran las tumbas de sus mascotas con cempasúchil o colocan las cenizas en el altar, realizando el mismo homenaje que con los humanos.

Día de muertos mascotas
Esta celebración también ha comenzado a realizarse en Honduras, donde muchas personas rinden homenaje a sus mascotas.

Los dueños preparan y colocan la ofrenda de sus mascotas en un altar, ya sea separado o junto al de sus demás seres queridos, antes de la noche del 27 de octubre.

Según la tradición, en esta fecha sus almas llegan desde el Mictlán, que en náhuatl significa “lugar de los muertos”, y permanecen hasta la madrugada del 28.

¿A qué hora llegan las mascotas hoy 27 de octubre?

Según la tradición mexicana, las almas de las mascotas inician su visita la noche del 27 de octubre y permanecen hasta el 28. Durante este tiempo, se cree que los animales atraviesan el mundo espiritual para reunirse simbólicamente con sus dueños, guiados por la luz de las velas y el aroma de las flores de cempasúchil.

View post on TikTok

Aunque no existe una hora específica, muchas familias dejan las velas encendidas toda la noche para guiar el regreso de sus mascotas. En algunos hogares, acompañan este momento con música suave o incienso, creando un ambiente acogedor y lleno de bienvenida.

Lea También: Hondureña se vuelve viral tras perseguir a mujer que le debía 15 mil lempiras