A menos de cuatro meses para las elecciones generales programadas en Honduras el 30 de noviembre de 2025, el país se prepara para definir quién será su próximo presidente.

Este proceso que incluirá la elección presidencial, 128 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano y más de 2 000 autoridades municipales se desarrolla en un contexto político y social cargado de desafíos.

Los comicios del próximo 30 de noviembre marcan el fin del mandato de Xiomara Castro y representan una histórica oportunidad para consolidar un proceso más transparente, luego de las críticas internas por los retrasos y problemas logísticos que dejaron las primarias del pasado 9 de marzo.

La contienda reúne a figuras como Rixi Moncada, Salvador Nasralla y Nasry "Tito" Asfura, Mario “Chano” Rivera Callejas (Partido Demócrata Cristiano), Jorge Nelson Ávila Gutiérrez (PINU‑SD) quienes lideran en sus partidos y concentran la atención del electorado.

persona en el sistema biométrico
Los votantes deben conocer el paso a paso para ejercer su derecho en las elecciones.Foto: cortesía

Con menos de 120 días por delante, la pugna electoral se perfila como un plebiscito sobre la gestión actual y una prueba de fuego para la institucionalidad democrática del país.

Seguridad, corrupción y economía son los temas clave del debate político que impulsan a los hondureños a participar en las elecciones.

Pasos a seguir para ejercer el sufragio el 30 de noviembre en Honduras

  1. Un miembro de la Junta Receptora de Votos le dará una toalla con alcohol al ciudadano para desinfectar sus manos y DNI.
  2. El Documento Nacional de Identificación se le entrega al presidente de las JRV para que verifique si es quién aparece en el documento.
  3. El ciudadano colocará su dedo índice en el lector biométrico para verificar que la información de la DNI es la misma del lector de huellas.
  4. El votante mostrará las manos para que compruebe que no tiene tinta electoral en sus manos.
  5. Después, pasará a ejercer el sufragio.

En las elecciones generales del 30 de noviembre, los ciudadanos de Honduras elegirán presidente, 128 diputados al Congreso Nacional, 20 diputados al Parlamento Centroamericano, así como alcaldes, vicealcaldes y regidores en los 298 municipios del país.

Cada votante recibirá varias papeletas para marcar a sus candidatos según cada nivel: presidencial, legislativo, municipal y regional.

En el caso del departamento de Francisco Morazán, se eligen 23 diputados al Congreso. Además, cada municipio del departamento escogerá su alcalde, vicealcalde y corporación municipal, compuesta por regidores.

Para ejercer el sufragio, las personas deben presentarse en su centro de votación, identificarse y marcar sus opciones en las papeletas correspondientes.

Prohibiciones de los hondureños que asistirán a ejercer el sufragio

  1. No llegar con distintivos de ningún partido político.
  2. No llegar en estado de ebriedad.
  3. No portar armas de fuego.
  4. No ingresar con dispositivos electrónicos.

Lea también: Por esta razón habrían terminado Isabella Ladera con Beéle