El Mundial 2026 despierta gran expectación en millones de aficionados que esperan vivir la máxima fiesta del fútbol en Norteamérica. Será una edición histórica al contar con tres países anfitriones: México, Estados Unidos y Canadá, algo nunca antes visto en la FIFA.

Sin embargo, declaraciones de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., y del expresidente Donald Trump han encendido la alerta. Ambos señalaron que el acceso al torneo podría complicarse debido a los estrictos controles migratorios en Estados Unidos.

Durante una conferencia con Gianni Infantino, Noem aseguró que los turistas serán bienvenidos, aunque las solicitudes de visa pasarán por un proceso de revisión exhaustivo. Trump, por su parte, advirtió que algunos países enfrentarán mayores dificultades que otros.

Además, si usted va a solicitar visa por primera vez o entra en periodo de renovación las autoridades han recomendado hacerlo con tiempo, debido al enorme flujo de solicitudes que se esperan en los próximos meses.

Canadá y México, los otros dos países organizadores, también exigen visas para algunos países. En el caso de Canadá el trámite puede hacerse en línea pero la entrevista y toma de datos biométricos es personal.

México por su parte emite visas por plazos máximos de 180 días, por lo que no vale la pena obtenerla con antelación. Sin embargo, los que poseen visa estadounidense pueden ingresar a territorio mexicano sin restricciones ni trámites adicionales.

Pese a este escenario de tensiones migratorias, la FIFA ha restado importancia al impacto que puedan tener estas medidas. La organización insiste en que el Mundial 2026 será una celebración global y promete una experiencia única para los hinchas en las tres naciones anfitrionas.

Restricciones y prohibiciones para ingresar a Estados Unidos

Algunos países podrían enfrentar limitaciones para ingresar a Estados Unidos durante la Copa Mundial 2026. Esto se debe a medidas migratorias que han generado preocupación entre los fanáticos que planean asistir al evento.

El expresidente Donald Trump anunció en junio que, por motivos de seguridad nacional, se prohíbe la entrada a ciudadanos de 12 países, en su mayoría de África y Medio Oriente. Además, agregó restricciones para personas provenientes de siete naciones, entre ellas Cuba y Venezuela.

Estas políticas migratorias no solo afectan a turistas, sino también a estudiantes, trabajadores y familias que tenían planes de viajar. En el contexto del Mundial, la incertidumbre crece, ya que miles de aficionados podrían ver frustrado su sueño de apoyar a sus selecciones.

Para quienes planean asistir al Mundial en Estados Unidos, el tipo de visa requerido es la B1/B2, destinada a viajes de turismo, visitas temporales o gestiones de negocios.

El proceso comienza con la diligencia del formulario DS-160, disponible únicamente en inglés y accesible en línea. Tras completar este paso, el solicitante debe abonar un pago de 185 dólares, en Estados Unidos y Canadá se ha registrado un aumento en las solicitudes de visas.

¿Cuándo será el Mundial 2026?

La Copa Mundial de la FIFA 2026 se celebrará del 11 de junio al 19 de julio, convirtiéndose en el torneo más largo en la historia del fútbol. Los partidos se disputarán en México, Canadá y Estados Unidos, con escenarios icónicos en cada país.

La gran final está programada para jugarse en el MetLife Stadium, ubicado en Nueva York, un recinto con capacidad para más de 80 mil espectadores. Además, el esperado sorteo de grupos tendrá lugar el 5 de diciembre en el prestigioso Centro Kennedy de Washington D.C.

View post on Instagram
 

Este torneo promete no solo espectáculo deportivo, sino también una experiencia cultural única en tres naciones anfitrionas. Sin embargo, las políticas de visas y restricciones migratorias siguen siendo un tema de gran interés para quienes planean viajar.

Lea también: Nuevos requisitos sacuden las visas a EE. UU.: ¿qué pasará con las citas?