Viajar a Europa podría complicarse para algunos latinoamericanos debido a cambios en el pasaporte uruguayo. Alemania y Francia han empezado a rechazar los documentos emitidos desde el 23 de abril de 2025, incluso para estancias cortas.

La razón principal es la ausencia del lugar de nacimiento en el documento, información clave para los controles migratorios.

Esta medida afecta no solo el ingreso directo a estos países, sino también la tramitación de visas. Según el embajador de Alemania en Uruguay, Stefan Duppel, no se aceptan solicitudes si se presentan con los nuevos pasaportes.

pasaporte
Europa responde a los cambios en el pasaporte uruguayoFoto: cortesía

Esta aclaración fue compartida públicamente en la red social X, generando preocupación entre los viajeros. Francia también aplicó esta restricción y podría no ser el único país europeo en hacerlo.

Se espera que otras naciones de la Unión Europea evalúen decisiones similares en los próximos días, lo que podría ampliar el impacto para los ciudadanos uruguayos. Las autoridades recomiendan consultar con los consulados antes de organizar un viaje.

Pasaporte uruguayo genera tensiones diplomáticas en Europa

El gobierno uruguayo implementó cambios en sus pasaportes para alinearse con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Entre las modificaciones más relevantes está la eliminación del campo “lugar de nacimiento” y la sustitución de “nacionalidad” por “nacionalidad/ciudadanía”, incorporando además el código “URY”.

Estas reformas fueron justificadas por el Ministerio del Interior como un esfuerzo para modernizar el documento y clarificar su contenido legal.

Sin embargo, algunos países europeos como Alemania y Francia han respondido con restricciones, generando una preocupación diplomática. Las autoridades consideran esencial que los pasaportes incluyan el lugar de nacimiento.

View post on X

Ante esta situación, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay ha iniciado conversaciones con los gobiernos de ambos países.

El presidente Yamandú Orsi se mostró abierto a revisar las modificaciones si estas generan problemas. Por su parte, figuras como el excanciller Omar Paganini criticaron duramente la eliminación del lugar de nacimiento, exigiendo responsabilidades.

El gobierno uruguayo continúa monitoreando la situación, mientras mantiene un diálogo constante con las autoridades europeas. También ha dejado claro que podría realizar ajustes en el diseño del pasaporte si se demuestra que estos afectan la movilidad internacional de los ciudadanos.