En Estados Unidos, obtener la ciudadanía no solo depende del lugar de nacimiento o años de residencia. En ciertos casos, el apellido que llevas podría facilitar el trámite de naturalización, especialmente si está ligado a linajes históricos del país.

Aunque no existe una garantía automática, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) reconoce el peso del vínculo sanguíneo en algunos procedimientos de ciudadanía.

El gobierno estadounidense sostiene que la ciudadanía “es un estado legal que le confiere a las personas derechos y deberes, así como también las vincula con ideales cívicos y creencias constitucionales”, según lo establece el USCIS.

En esa línea, se busca mantener el sentido de pertenencia a través de generaciones.

Lea también: ¿Tienes una entrevista de visa? Atento al nuevo requisito de la Embajada de EE. UU.

Lista de apellidos que podrían agilizar el proceso

En el contexto de una posible reforma migratoria impulsada por figuras como Donald Trump, han surgido versiones sobre facilidades para personas con apellidos históricamente estadounidenses.

Algunos apellidos señalados como representativos son:

  • Anderson
  • Brown
  • Davis
  • Johnson
  • Jones
  • Miller
  • Smith
  • Wilson

Si bien llevar uno de estos apellidos no garantiza automáticamente la ciudadanía, sí podría representar una ventaja si se demuestra un vínculo familiar directo con ciudadanos estadounidenses.

Lea también: ¿Por qué Estados Unidos podría negarte la visa? Errores comunes que debes evitar

Requisitos esenciales para naturalizarse

Independientemente del apellido, todo solicitante debe cumplir con requisitos legales como:

  • Ser menor de 21 años (en caso de naturalización por descendencia).
  • Contar con residencia legal permanente y continua.
  • Tener buena conducta moral.
  • Llenar el formulario N-400.
  • Aprobar el examen de inglés y civismo.
  • Pagar las tarifas correspondientes.

Los trámites pueden agilizarse, pero no se eliminan. “No basta únicamente con tener un apellido norteamericano histórico”, advierte el USCIS. La preparación, las entrevistas y la documentación siguen siendo esenciales.

Excepciones: naturalización por servicio militar

Para quienes hayan servido en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, hay una vía especial. Si prestaron servicio durante al menos un año en tiempos de paz, pueden aplicar con menos requisitos. Necesitan:

  • Ser mayores de 18 años.
  • Haber servido en condiciones honorables.
  • Presentar el formulario N-426.
  • Demostrar conocimiento del idioma inglés, historia y gobierno.
  • Tener buena conducta moral en los últimos cinco años.

Conclusión: no es solo un apellido, es cumplir con la ley

Tener un apellido histórico puede abrir una puerta, pero no reemplaza el proceso completo de naturalización.

Las políticas migratorias siguen siendo estrictas, incluso si surgen medidas que favorezcan ciertos linajes.

Lo fundamental es cumplir con todos los requisitos legales, mantener una buena conducta y demostrar el compromiso con los valores de Estados Unidos.

Lea también: Endurecimiento de Visas H-1B en EE.UU.: nuevos requisitos y preocupaciones