Julio César Chávez Jr., excampeón mundial e hijo de la leyenda del boxeo mexicano, fue detenido este miércoles por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en California
Esto, días después de su combate contra Jake Paul. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que el boxeador enfrenta un proceso de deportación por presuntos vínculos con el crimen organizado, así como por haber permanecido de forma irregular en Estados Unidos.
Temas Relacionados
Según el DHS, Chávez Jr. ingresó al país con visa de turista en agosto de 2023, la que venció en febrero de este año.
Posteriormente, solicitó la residencia permanente en abril al casarse con una ciudadana estadounidense.
¿Por qué no le dieron la residencia al boxeador Julio César Chávez Jr?
Sin embargo, las autoridades migratorias aseguran que mintió en su trámite y que su esposa tuvo una relación previa con un hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del cártel de Sinaloa.
Además, el boxeador cuenta con una orden de arresto en México desde marzo de 2023 por presunta participación en tráfico de armas, municiones y explosivos.
La Fiscalía General de la República (FGR) ya fue notificada y ha iniciado el procedimiento para su extradición.
El combate entre Chávez Jr. y Jake Paul se celebró el 28 de junio en Anaheim, California.
Fue la primera pelea del mexicano en cuatro años y terminó en derrota por decisión unánime. Al día siguiente, el Gobierno estadounidense determinó que Chávez Jr. se encontraba ilegalmente en el país y emitió una orden de deportación.
La subsecretaria Tricia McLaughlin declaró que la detención de Chávez Jr. responde al enfoque actual del Gobierno de Trump, que busca erradicar la presencia de miembros del crimen organizado.
“Nuestro mensaje a los cárteles es claro: los encontraremos y pagarán las consecuencias”, expresó.