Representantes de turismo y restaurantes de Honduras han anunciado que velarán para que se excluya el cobro de la propina, ya que son muchos los lugares donde aún se incluye este pago en las facturas, pese a la existencia de la Ley de Protección al Consumidor.

El Secretario de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, ha declarado que: "Deben adaptarse a la ley; deben eliminar del valor de la factura el cobro de la propina, porque eso es completamente ilegal".

Pese a estas advertencias, son muchos los restaurantes que hoy en día siguen cobrando la propina a los clientes, lo que genera el malestar de las personas.

pago de propina
Esta medida ya se encuentra en vigencia en todo el país.

Estos son los derechos de todos los consumidores

Sin importar el monto que se te cobre por pago de propinas, debes tener presente que esto es ilegal y no debes porque realizar el pago de este.

Esto está plasmado en el artículo número 78, numeral 4, del Reglamento de la Ley de Protección al Consumidor desde 2021, donde se detalla la prohibición de cobrar propina sin la autorización del consumidor.

Si esto llegara a ocurrir, estarían cometiendo una práctica abusiva que puede ser sancionada con multas de uno a diez salarios mínimos, así como cierres temporales de los establecimientos.

En este sentido, las autoridades han remarcado que el pago de las propinas es un acto voluntario del consumidor y que el monto quedará a criterio de cada persona.

De la misma manera, Fredis Cerrato ha instado a los consumidores a que, si son víctimas de esta problemática, presenten su denuncia públicamente en redes sociales, así como a realizarla a través de la línea gratuita marcando al 115.

Datos previos

El cobro de propinas en Honduras, ha causado controversia entre la población desde hace ya varios años.

En 2023 este tema ya había estado bajo el foco publico y mediático en ese momento ya se había aplicado por las autoridades quienes exigierona l sector de restaurantes el no cobrar las propinas.

Y amenazaron a los negocios con ser sancionados drásticamente si cometían este cobro. Lejos de acatar las órdenes, estos lugares continuaron cobrando las propinas de manera ilegal.

Dos años después, el tema vuelve a ser tendencia, y esta vez parece que todas las partes involucradas están de acuerdo con la eliminación del cobro de la propina. Además, han alentado a los consumidores a no bajar la guardia y a no permitir que se les cobre este cargo.

Lea También: 'Vivimos en un país tercermundista': hondureño hace dura queja