Publicado 3 Ene. 2025
Por: Redacción TVC
Principales proyectos de infraestructura vial en Honduras previstos para 2025
Conoce los principales proyectos de infraestructura vial en Honduras para 2025, incluyendo rutas estratégicas y mejoras en conectividad y desarrollo.
La Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), liderada por Octavio Pineda, tiene planeado ejecutar importantes obras viales para este año 2025. Entre los proyectos se incluyen la finalización y el inicio de nuevas carreteras que buscan mejorar la conectividad en el país.
El presupuesto destinado por la SIT para estas iniciativas asciende a 15,500 millones de lempiras. Este monto será utilizado en trabajos de construcción, mantenimiento y reparación de infraestructura vial en varias regiones.
Estos proyectos forman parte de un plan estratégico que busca modernizar las vías de comunicación. Además, se espera que la inversión genere empleo y fomente el desarrollo económico en las comunidades beneficiadas.
La SIT lleva adelante una amplia cartera de proyectos que abarca desde iniciativas pequeñas hasta obras de gran envergadura.
Según Octavio Pineda, se están ejecutando más de 3,500 obras en todo el país, destacando 20 proyectos estratégicos bajo el programa Macro Proyectos de la Dirección General de Conservación Vial.
El funcionario resaltó que la inversión en infraestructura ha permitido alcanzar un promedio anual de 150 kilómetros de pavimentación.
En el tercer año de gestión, se logró un récord histórico con 210 kilómetros de nuevas carreteras en departamentos como Olancho, Santa Bárbara, Cortés, Intibucá y Francisco Morazán.
Pineda destacó que este ritmo de construcción supera el promedio histórico de 77 kilómetros anuales registrado en décadas anteriores.
Macroproyectos destacados de 2024
Entre los macroproyectos destacados de 2024, algunos ya han sido entregados mientras otros se encuentran programados para su inauguración. Estas obras buscan mejorar la infraestructura vial en zonas clave del país.
Uno de ellos es la construcción del tramo Las Lomas-Terrero Blanco, que abarca 63 kilómetros de carretera con concreto hidráulico. Este proyecto, finalizado en octubre de 2024, conecta los valles de Jamastrán y Olancho, beneficiando a mas de 300 mil habitantes con una inversión de 1,200 millones de lempiras.
Otro proyecto relevante es la Solución Vial Calle 8 en La Ceiba, Atlántida, que incluye nueve kilómetros de carretera y dos pasos a desnivel. Esta obra mejora el acceso a la ciudad y beneficia directamente a más de 220 mil personas, con una inversión de 620 millones de lempiras.
Proyectos de Infraestructura Vial programados para 2025
La Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) ha programado una serie de proyectos estratégicos que mejorarán la conectividad y el desarrollo en diferentes regiones de Honduras. A continuación, los más destacados:
- Rehabilitación de la Ruta Lenca (Siguatepeque – La Esperanza): Comprende 67 kilómetros entre Comayagua e Intibucá. Este proyecto estratégico conectará la CA-5 Norte con La Esperanza, beneficiando a 455 mil habitantes con una inversión de 732 millones de lempiras. Se espera su finalización en abril de 2025.
- Tercera Etapa del Bulevar de Comayagua: Incluye el primer paso a desnivel de la ciudad, cuatro carriles y la reconstrucción de un puente paralelo. Beneficiará a 140 mil personas y tiene un costo de 74 millones de lempiras.
- Reconstrucción del Corredor de Occidente (Naco – La Entrada): Con 82 kilómetros divididos en tres tramos, este proyecto conectará Cortés, Santa Bárbara y Copán. Beneficiará a 1.5 millones de personas con una inversión de 1,350 millones de lempiras.
- Ampliación del Corredor de Oriente (Tegucigalpa – Empalme Neteapa): La obra de 50.5 kilómetros incluye la construcción de un puente en la falla del Uyuca. Su costo asciende a 1,200 millones de lempiras y se entregará en agosto de 2025.
- Ampliación de la Salida a Olancho (Tegucigalpa – El Guanábano): Con una longitud de 7.22 kilómetros, este tramo ha enfrentado retrasos por problemas técnicos. Beneficiará a 800 mil personas con una inversión de 300 millones de lempiras.
- Reconstrucción de los Puentes Gemelos en Puerto Cortés: Incluye la cimentación del puente Curvo y la construcción del puente Tangente. Este proyecto contará con una inversión de 150 millones de lempiras para mejorar el acceso al puerto.
Estos proyectos reflejan el compromiso de la SIT con el desarrollo vial y económico del país.