El reciente documental de Netflix sobre la vida del reconocido cantante mexicano Juan Gabriel ha causado gran impacto entre los espectadores, al revelar pasajes desconocidos y sumamente dolorosos de su niñez. Bajo el título “El divo de Juárez”, la producción revive momentos que marcaron al artista desde temprana edad, mostrando el lado más humano detrás de su fama.

Dirigido por María José Cuevas, el proyecto cuenta con cuatro episodios que se estrenarán de manera semanal en la plataforma. En su primer capítulo, el periodista Alejandro Brito relató un episodio estremecedor en el que el sacerdote con quien el joven trabajaba se aprovechó de su inocencia para cometer un abuso que cambiaría su vida para siempre.

Brito explicó que el intérprete de “Hasta que te conocí” acudía a la casa del sacerdote para cumplir con sus labores diarias. También reveló que el amaneramiento de Juan Gabriel le ocasionó constantes conflictos con las autoridades.

View post on Instagram
 

“Si tú ves su declaración se puede apreciar la difícil y solitaria infancia que tuvo, sin ninguna orientación ni apoyo familiar, ya que no tenía un hogar bien integrado. A los 13 años se vio en la necesidad de trabajar de mozo en casa de un sacerdote, el cual abusó sexualmente de él”, comentó Brito, generando conmoción entre los fanáticos del artista.

El legado de Juan Gabriel revive en un nuevo documental de Netflix

El documental de Netflix titulado “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero” profundiza en la vida del icónico cantautor mexicano, mostrando aspectos íntimos y desconocidos de su historia. En los próximos capítulos, la producción abordará los momentos más difíciles que enfrentó el artista antes y después de alcanzar la fama mundial.

La serie también recordará los últimos años de Juan Gabriel, quien falleció el 28 de agosto de 2016 en Santa Mónica, California, dejando un legado imborrable en la música latina. Su partida conmocionó a millones de seguidores que aún mantienen vivo su recuerdo a través de sus canciones y homenajes.

Este nuevo proyecto se suma a la exitosa producción “Hasta que te conocí”, la cual en 13 episodios narró el camino de Alberto Aguilera Valadéz hacia la consagración artística. Ambas obras ofrecen una mirada profunda al hombre detrás del mito, revelando las luchas personales que marcaron su vida y su inquebrantable deseo de triunfar.