En medio del crecimiento del uso de redes privadas virtuales, conocidas como VPNs, para proteger la privacidad digital, ha surgido una alerta preocupante entre los usuarios.
Seis aplicaciones que se presentan como herramientas seguras para navegar en internet han sido señaladas por hacer lo contrario: exponer los datos personales y comprometer la seguridad del dispositivo.
Temas Relacionados
Expertos en ciberseguridad han identificado que estas apps, disponibles tanto en Android como en iOS, mantienen conexiones sospechosas y utilizan los permisos otorgados para espiar la actividad del usuario.
Aunque muchas de estas plataformas ofrecen servicios gratuitos, lo que realmente hacen es recopilar información sin consentimiento y enviarla a servidores desconocidos o poco confiables.
¿Cuáles son las aplicaciones que invaden tu privacidad?
Una de las más riesgosas es MaskVPN, que, a pesar de ofrecer una interfaz sencilla y prometer navegación segura, ha sido detectada enviando datos sensibles sin autorización.
A esta se suma DewVPN, otra app gratuita que ha generado preocupación por su vínculo con servidores dudosos y su actividad de red opaca.
En el mismo nivel de riesgo está PaladinVPN, cuya promesa de anonimato en línea se desvanece al conocerse que comparte información con terceros.
ProxyGate va más allá al solicitar permisos que no se relacionan con su función principal, y, según expertos, puede ser una puerta de entrada para software malicioso.
Por su parte, ShieldVPN, aunque fue descargada por miles de usuarios, ya ha sido retirada de algunas tiendas de aplicaciones por prácticas asociadas al espionaje digital.
Por último, ShineVPN completa esta lista con su política de privacidad ambigua y su historial de recopilación de datos sin advertencia.
¿Cómo saber si una app te espía o invade tu privacidad?
¿Cómo saber si una app invade tu privacidad?
Pide permisos innecesariosSi una app de linterna pide acceso a tus contactos, cámara o micrófono, es una señal de alerta.
Tiene políticas de privacidad confusas o ausentesLas apps confiables explican claramente qué datos recogen y para qué los usan. Si no puedes encontrar esa información o está escrita de forma ambigua, desconfía.
Se conecta a servidores desconocidosAlgunas apps establecen conexiones a países o servidores sospechosos. Puedes monitorear esto con apps de firewall o analizando el tráfico con herramientas como NetGuard (en Android).
Consume demasiados datos o bateríaSi una app que debería funcionar en segundo plano gasta muchos recursos, podría estar recolectando y enviando información constantemente.
Aparecen anuncios o comportamientos extrañosSi empiezas a ver publicidad donde no debería haberla o tu teléfono se comporta raro después de instalarla, podría estar recolectando datos o ejecutando funciones ocultas.