El devastador saldo de las inundaciones repentinas en Texas ha superado los 100 fallecidos, mientras los equipos de rescate continúan la ardua búsqueda de personas arrastradas por el agua en este estado del sur de Estados Unidos.

La catástrofe golpeó durante el fin de semana festivo del 4 de julio, Día de la Independencia, dejando una estela de dolor y destrucción.

View post on X

Entre las víctimas se encuentran 28 niñas y guías que se alojaban en un campamento de verano junto al río Guadalupe cuando la repentina subida del agua desató el desastre. Su desaparición provocó una intensa búsqueda que mantuvo en vilo a la nación.

El lunes por la tarde, el sheriff del condado de Kerr, la zona más afectada, reveló un nuevo balance de 84 fallecidos, que incluye 56 adultos y 28 menores. En total, se registraron al menos 104 muertes relacionadas con las inundaciones en la región central de Texas.

Lea también: Copeco pronostica lluvias en varias regiones de Honduras este martes

Lluvias continuas dificultan los rescates

Los meteorólogos han advertido sobre la amenaza de más inundaciones, ya que las lluvias persisten sobre terrenos ya saturados. Esta situación complica enormemente las labores de rescate, que utilizan helicópteros, barcos y perros especializados. Las autoridades esperan que el número de víctimas siga en aumento a medida que avancen las operaciones de búsqueda.

"Todavía existe una amenaza de fuertes lluvias con el potencial de causar inundaciones", indicó el gobernador de Texas, Greg Abbott, en un comunicado emitido el lunes.

Los campamentos de verano son una tradición muy arraigada durante las largas vacaciones estivales en Estados Unidos, donde los niños suelen alojarse en bosques, parques y otras zonas rurales.

"Texas está de luto en este momento", declaró el senador por ese estado, Ted Cruz, lamentando la pérdida. "Las niñas que se perdieron en Camp Mystic son la pesadilla de cualquier padre".

El presidente estadounidense, Donald Trump, planea visitar Texas el viernes, según informó la Casa Blanca.

El mandatario también aprovechó la ocasión para criticar duramente a quienes afirman que sus recortes a las agencias meteorológicas debilitaron los sistemas de alerta.

La magnitud de la tragedia subraya la vulnerabilidad de las comunidades ante eventos climáticos extremos y la urgencia de sistemas de respuesta efectivos.

View post on X