La tormenta tropical Juliette se formó este lunes en el océano Pacífico y se encuentra aproximadamente a 760 km al suroeste del extremo sur de Baja California, México. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), este fenómeno marca la décima tormenta con nombre de la temporada. Su formación ha generado atención por sus vientos sostenidos que alcanzan los 95 km/h.
Actualmente, Juliette avanza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 22 km/h, manteniendo un desplazamiento constante. Los expertos del NHC indican que la tormenta continuará por esta ruta durante lunes y martes, antes de virar ligeramente hacia el noroeste. Este patrón podría favorecer un fortalecimiento temporal durante el martes.
Temas Relacionados
Para mediados de semana, se espera que Juliette comience un proceso de debilitamiento gradual, convirtiéndose posiblemente en una depresión postropical hacia el jueves.
Por ahora, el ciclón no representa amenaza directa para México, Centroamérica ni Estados Unidos, y no se han emitido alertas costeras.
¿Tormenta tropical Juliette afectará a Honduras?
Honduras tampoco enfrenta riesgo, ya que el fenómeno se mantiene mar adentro en el Pacífico.
La actividad ciclónica en el Pacífico oriental se intensifica entre mayo y noviembre, registrando numerosas tormentas tropicales cada temporada. La mayoría de estos fenómenos se desarrollan en alta mar, sin representar un riesgo directo para Centroamérica.
Esta dinámica mantiene a los meteorólogos atentos a cualquier cambio inesperado en su trayectoria. En contraste, el Atlántico y el Caribe concentran ciclones que sí pueden afectar la región, incluyendo países como Honduras y Nicaragua.
Sus trayectorias tienden a acercarse a las costas, aumentando la probabilidad de lluvias intensas y vientos fuertes. Esto hace que las autoridades y la población se mantengan en alerta durante toda la temporada.
Los expertos advierten que, aunque algunas tormentas del Pacífico se disipen sin causar daños, la vigilancia constante es clave para anticipar posibles amenazas.
Comprender estas diferencias entre océanos ayuda a la planificación y prevención ante eventos meteorológicos. La curiosidad radica en cómo fenómenos similares pueden tener impactos tan distintos según su ubicación.
Lea también: Nuevas tarifas de licencias de conducir en Honduras: costos por tipo de vehículo