Durante la actual temporada ciclónica, un nuevo fenómeno meteorológico ha despertado la atención de expertos y autoridades. La tormenta tropical Kiko se formó recientemente frente a las costas mexicanas del Pacífico. Este sistema se convierte en el undécimo ciclón con nombre de 2025, marcando un registro importante en el año.

Según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, Kiko surgió a partir de la depresión tropical Once-E. En cuestión de horas, el fenómeno alcanzó la categoría de tormenta tropical, mostrando un rápido desarrollo en la región.

Las autoridades monitorean su evolución para prever posibles impactos en las costas cercanas. Se espera que Kiko mantenga un comportamiento activo durante los próximos días, generando lluvias y vientos significativos.

Expertos recomiendan estar atentos a los avisos oficiales y seguir las indicaciones de protección civil. El interés de los ciudadanos crece por saber si este sistema podría intensificarse en el Pacífico mexicano.

Tormenta tropical Kiko: seguimiento, trayectoria y posibles impactos en México 2025

El centro de la tormenta tropical Kiko se ubicó a 1,680 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 75 km/h, desplazándose hacia el oeste a 15 km/h. Este movimiento mantiene al fenómeno alejado de las costas mexicanas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México aseguró que, por ahora, no hay peligro para el territorio de ese país. El ciclón no genera lluvias ni vientos en la región continental, por lo que no se esperan impactos directos. Las autoridades continúan con el monitoreo preventivo del sistema.

Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos indicó que Kiko seguirá moviéndose al oeste durante los próximos días. No se descarta un fortalecimiento gradual, e incluso podría convertirse en huracán entre lunes y martes, según las condiciones atmosféricas.

La temporada ciclónica del Pacífico 2025 ha mostrado actividad constante, con México proyectando hasta 20 ciclones con nombre. De estos, entre cuatro y seis podrían alcanzar categoría mayor en la escala Saffir-Simpson, reforzando la necesidad de vigilancia y preparación.

Aunque Kiko genera atención entre especialistas y medios, su trayectoria actual indica que no dejará efectos directos en Honduras ni en otros países de Centroamérica. La distancia del fenómeno garantiza que la región permanezca sin impactos significativos por el momento.

Lea también: ¿Cuántos viajes recomiendan hacer para no perder la visa en Estados Unidos?