Durante su sesión ordinaria número 401, el Consejo de Educación Superior (CES) aprobó más de 25 nuevas carreras en el país, de las cuales 15 serán implementadas por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Estas incluyen programas de pregrado y posgrado, en modalidades presenciales, semipresenciales y virtuales, distribuidas en distintos campus universitarios.
Temas Relacionados
Nuevas carreras en la UNAH
A continuación se detallan las nuevas carreras que fueron aprobadas en la institución:
- Técnico Universitario en Acuicultura en UNAH Campus Choluteca en la modalidad presencial.
- Técnico Universitario en Guianza e Interpretación Turística en UNAH Campus Atlántida, en la modalidad a distancia con expresión semipresencial, con mediación virtual.
- Técnico Universitario en Monitoreo Marino Costero en UNAH Campus Choluteca y el Instituto Tecnológico Superior de Tela (ITST), en la modalidad presencial.
- Técnico Universitario en Prótesis Bucal en Ciudad Universitaria y UNAH Campus Cortés, en la modalidad presencial con apoyo de la plataforma virtual.
- Técnico Universitario en Salud Familiar en UNAH Campus Copán en la modalidad presencial y a distancia en sus expresiones semipresencial y semipresencial con mediación virtual
- Técnico Universitario en Agroforestería en UNAH Campus Atlántida en la modalidad presencial.
- Técnico Universitario en Gestión y Calidad del Agua en los campus de Atlántida y El Paraíso, en la modalidad presencial y a distancia en sus expresiones semipresencial y semipresencial con mediación virtual.
- Técnico Universitario en Industrialización y Calidad de la Leche, a impartirse en UNAH Campus Choluteca en la modalidad presencial.
- Técnico Universitario en Gestión de la Economía Solidaria en UNAH Campus Atlántida, en la modalidad presencial.
- Técnico Universitario en Cultivo Sostenible de la Palma Aceitera en UNAH Campus Atlántida, en la modalidad presencial.
- Licenciatura en Estadística Matemática en Ciudad Universitaria en la modalidad presencial.
- Licenciatura en Astronomía Cultural en Ciudad Universitaria en la modalidad presencial.
- Especialidad de Emergencias en Ciudad Universitaria y Campus Cortés, en la modalidad presencial.
- Maestría en Agricultura Sostenible y Cambio Climático en UNAH Campus Copán, en la modalidad presencial.
- Doctorado en Psicología en Ciudad Universitaria en la modalidad presencial.
Lea también: ¡Evite multas! DNVT confirma implementos obligatorios para motociclistas en Honduras
A continuación, el detalle de las carreras aprobadas para su rediseño curricular:
- Técnico Universitario en Control de Calidad del Café, a implementarse en los campus de Copán y El Paraíso.
- Ingeniería Química Industrial.
- Licenciatura en Derecho en Ciudad Universitaria y Campus Cortés.
- Especialidad en Dermatología.
- Especialidad en Medicina Interna.
- Especialidad en Ginecología y Obstetricia.
- Especialidad en Oftalmología.
- Especialidad en Radiología en Imágenes Médicas.
- Maestría en Mercadotecnia Estratégica y Gestión Comercial a implementarse en la modalidad presencial y a distancia en su expresión virtual en Ciudad Universitaria y en los campus de Cortés, El Paraíso, Copán, Atlántida, Yoro y el Instituto Tecnológico Superior de Tela (ITST).
- Maestría en Epidemiología en Ciudad Universitaria y en los campus de Cortés, Copán, Atlántida, El Paraíso, Yoro y el Instituto Tecnológico Superior de Tela (ITST).
Advertencia sobre instituciones no autorizadas
El CES también alertó a la ciudadanía sobre centros educativos que operan sin permisos legales. “No se reconocerán títulos emitidos por instituciones no autorizadas”, señala el comunicado oficial.
El rector de la UNAH, Francisco Herrera, afirmó: “Se formó una Comisión Investigadora… y si hay que comunicarnos con el Ministerio Público u otras instancias, lo haremos”.
Juramentación de nuevos representantes ante el CES
Finalmente, fueron juramentados los 12 representantes de la UNAH ante el CES para el período 2025-2027, entre ellos la decana Erlinda Flores y el vicerrector Javier López Padilla, junto a académicos de distintas facultades y campus.
¿Qué es el CES?
El Consejo de Educación Superior es el órgano de dirección y decisión del sistema.Está integrado por:a. El rector de la Universidad Nacional Autónoma deHonduras;b. Seis miembros representantes de la UniversidadNacional Autónoma de Honduras;c. Seis rectores, directores o autoridad superior delos centros de educación superior, electos por elConsejo Técnico Consultivo, de los cuales, por lomenos tres corresponderán a los centros privadosde educación Superior, y;d. El titular de la Dirección de EducaciónSuperior.
Lea también: ¿Cómo se eligen los nombres de los huracanes y quién los asigna?