Publicado 19 Jul. 2022
Por: Madelyn Sosa
CARI Honduras es una iniciativa atenuar la violencia de género
Publicado 19 Jul. 2022
Por: Madelyn Sosa
Cada día en Honduras se registra más de un caso de violencia contra la mujer y mensualmente se registra un total de 8,500 denuncias de violencia de género.
Por ello, que en una acción conjunta el proyecto CARI de USAID y la Asociación Calidad de Vida buscan atenuar y atender esta problemática del país.
"Queremos que las comunidades tengan promotoras legales porque sabemos que en el país es difícil que las mujeres tengan acceso a la justicia porque no existen los medios", expresó la directora de Calidad de Vida, Ana Cruz.
A través de mecanismos de prevención se buscan generar alternativas para obtener soluciones. Ya sea que la persona víctima de violencia necesite atención medica, psicológico o asesoría legal este proyecto se los ofrece.
También podría ver: Porque nos importa: El valor de la donación de sangre voluntaria en Honduras
Unidos por la Justicia es un proyecto de USAID enfocado en contribuir en el desarrollo del sector judicial, seguridad y de la sociedad civil del país.
De acuerdo con la directora ejecutiva de este proyecto, Caterina Valerio, este proyecto busca "hacer que los operadores de justicia, incluidos el Ministerio Publico, Poder Judicial y Policía, sean más efectivos".
Este proyecto de USAID ha apoyado a Medicina Forense a la instalación del aparato ABIS. El cual consiste en la identificación de cadáveres que ingresan en calidad de desconocidos.
USAID es una agencia federal independiente responsable de planificar y administrar la asistencia económica y humanitaria en el mundo.
Lea además: Con éxito culminó la campaña de Televicentro y Emisoras Unidas 'Vencer el Pasado'