Yolanda Andrade volvió a hablar con sinceridad sobre su estado de salud y los arreglos que ya tomó respecto a su herencia, un tema que viene generando comentarios entre sus seguidores.

En entrevista con medios de comunicación como Televisa Espectáculos, el 11 de septiembre, la conductora aseguró: “Yo lo hice (mi testamento) el año pasado, antepasado”.

Aunque no reveló quiénes son sus herederos, sí compartió lo que le dijeron sus médicos sobre el tiempo de vida que podría tener.

“El doctor me dijo (que voy a vivir) de tres a cinco años, que dura mi enfermedad”, recordó la exactriz de telenovelas y presentadora de programas de espectáculos.

¿Yolanda Andrade le tiene miedo a la muerte?

Con semblante tranquilo, la actriz de 54 años respondió a la pregunta de si teme a la muerte.

“No, no le tengo miedo a la muerte, claro que no”, expresó, y explicó que ha trabajado mucho en terapia para aceptar esta posibilidad.

“Como ya me dijeron cómo (voy a morir), entonces ya no le tengo miedo, ya la veo venir y ya es mejor disfrutarla”, comentó.

La conductora, que se encuentra bajo tratamiento por la enfermedad degenerativa que enfrenta, reconoció que los cuidados que debe seguir a veces la cansan.

¿Qué enfermedades padece Yolanda Andrade?

“Tengo dos diagnósticos y los dos no tienen cura. Médicamente, eso quiere decir que me puedo morir antes que ustedes”, apuntó.

Solo existen rumores sobre sus enfermedades, aunque en su momento se habló de un aneurisma cerebral. En la entrevista no detalló lo que padece, pero aseguró que solo afecta al uno por ciento de las mujeres.

“El diagnóstico no importa, lo que importa es la actitud. Llora, revuélcate, resígnate. Estoy enferma de la próstata”, comentó con humor.

Pero además del aneurisma, una persona de su entorno, el productor Enrique Gou, señaló hace un tiempo que Yolanda le había confesado que sufre de esclerosis múltiple.

“Ahorita ya me siento cansada, estoy en tratamiento de todo, estoy verdaderamente harta. A veces me desespero, pero tengo que aprovechar lo más que pueda”, compartió.

Entre risas, recordó una conversación con su médico: “Dice: ‘No comas esto, no comas lo otro’. Y ya le dije: ‘Doctor, ya cómo ching…, me voy a ching… unos taquitos de cochinita pibil’”.

También relató un momento difícil en el que llegó a estar completamente inmóvil. “Pelaba los ojos, lloraba y decía, ‘Diosito santo, ¿así me voy a quedar?’”, confesó.

Afortunadamente, encontró a un especialista que la ayudó a recuperar movilidad y lenguaje, aunque todavía habla con cierta pausa.

En medio de esta batalla, Andrade asegura que su fe se ha fortalecido. “He rezado más que una Carmelita descalza, casi me meto en un convento”, dijo entre risas, al tiempo que afirmó sentirse agradecida por haber vivido “a lo máximo” y cumplido todos sus sueños.

Pese a las especulaciones sobre sus padecimientos ella no termina de confirmarlos.

View post on Instagram
 

¿Qué es un aneurisma? ¿Cómo afecta a las personas la esclerosis múltiple?

Un aneurisma es una protuberancia o un abultamiento anormal en la pared de un vaso sanguíneo, generalmente una arteria. Esta debilidad en la pared del vaso hace que se hinche como un globo en un punto específico.

Un aneurisma puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero los más peligrosos son los que se forman en la aorta o en el cerebro. El mayor riesgo es que se rompa, lo que puede causar una hemorragia interna severa o un derrame cerebral, y en muchos casos, puede ser mortal.

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta el sistema nervioso central, el cual incluye el cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos.

En las personas con EM, el sistema inmunitario del cuerpo ataca la mielina, la capa protectora que recubre las fibras nerviosas, interrumpiendo las señales eléctricas que se envían por todo el cuerpo.

Esto puede causar una amplia gama de síntomas, incluyendo fatiga, problemas de visión, entumecimiento, dificultad para caminar y problemas de coordinación. La enfermedad es impredecible y los síntomas varían de una persona a otra, apareciendo en episodios o de forma progresiva.

Lea también: Famosa reportera pide oración por su madre y revela su delicada enfermedad