Honduras implementará una nueva medida sanitaria para prevenir la propagación del sarampión: a partir del lunes 7 de julio, los viajeros procedentes de 24 países deberán presentar su carnet de vacunación contra esta enfermedad al ingresar al país.

El director del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Reyes Paz, confirmó la medida en entrevista con Telenoticias y detalló que será obligatoria para todos los visitantes.

“En este caso se solicitará el carnet porque es una vacuna temporal de ciudadanos de 24 países, pero estaremos canalizando poco a poco para ver si se puede agregar a otros países. Que quede claro que en ningún momento se le negará la entrada a un visitante, siempre se estará buscando una solución”, afirmó.

Lea también: Sarampión: estos son los síntomas y complicaciones que pueden poner en riesgo tu vida

Honduras exigirá carnet de vacunación contra el sarampión también a menores de edad

La medida también aplicará a menores hondureños de entre 12 meses y 10 años nacidos después de 2015. Los países bajo vigilancia sanitaria incluyen a Estados Unidos, México, Canadá, Perú, Alemania, España, Francia, Italia, Países Bajos, entre otros con brotes activos de sarampión.

Además, los viajeros deberán portar su documentación personal vigente y, en caso de no contar con el carnet, presentar una prueba negativa de sarampión realizada entre 72 y 80 horas antes de su llegada, según confirmó la Embajada de Estados Unidos en Honduras.

Nuevas medidas sanitarias en Honduras: carnet de vacunación obligatorio para viajeros

Paz recordó que esta exigencia se suma a la ya vigente para viajes hacia Sudamérica, donde se exige certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para ingresar a países como Brasil, Colombia y Panamá, con excepciones como Chile, Uruguay y Argentina.

Esta disposición se enmarca dentro de una alerta nacional por sarampión declarada por la Secretaría de Salud, luego de que el país no lograra alcanzar el nivel mínimo de inmunidad de rebaño. Las autoridades también capacitarán al personal sanitario para garantizar la implementación efectiva de la medida.

Se recomienda a los viajeros mantenerse informados sobre los requisitos de ingreso para evitar contratiempos y contribuir a la protección de la salud pública en Honduras.

Lea también: Honduras declara alerta sanitaria por sarampión y garantiza vacunación gratuita en aeropuertos y puertos

¿Cuáles son los síntomas del sarampión?

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. Los síntomas suelen aparecer entre 7 y 14 días después del contagio e inician con fiebre alta, tos, moqueo nasal y ojos rojos o llorosos (conjuntivitis).

Entre el segundo y tercer día, pueden observarse las manchas de Koplik, pequeñas manchas blancas dentro de la boca, que son un signo característico de la enfermedad.

Posteriormente, entre el tercer y quinto día, aparece el típico sarpullido: puntos rojos que comienzan en la cara y se extienden hacia el resto del cuerpo. En esta fase, la fiebre puede aumentar aún más, superando incluso los 104 °F (40 °C).

El sarampión puede causar complicaciones graves, por lo que se recomienda acudir al centro de salud más cercano ante los primeros síntomas y mantener actualizada la vacunación.